BIENVENIDOS A NUESTRA CLASE VIRTUAL.......UTILIZA EL FORMULARIO DE CONTACTO PARA COMUNICARTE CONMIGO CON MÁS FACILIDAD. TAMBIÉN PUEDES DEJAR COMENTARIOS Y HACERTE SEGUIDOR ¡ CUENTO CONTIGO !
BUSCA TU CURSO Y ACCEDE

BUSCA TU CURSO

Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

6º --- ESCAPE ROOM "Una Pascua diferente"

ADVERTENCIA:
 ¡SOLO PARA LOS MÁS INGENIOSOS!

Hoy vamos a hacer un ESCAPE ROOM sobre la Semana Santa: "Una Pascua diferente", pinchad en la imagen y os llevará a una web con el juego. Es una actividad en la que a lo mejor necesitáis ayuda de vuestra familia  porque podréis encontrar alguna dificultad, puede ser que necesitéis la Biblia online en algún momento.  

BIBLIA ONLINE PINCHA AQUÍ,


Sólo necesitáis papel y lápiz y mucho ingenio. 

¡ÁNIMO Y RECUERDA QUE AUNQUE ES UN ESCAPE ROOM NO SE PUEDE SALIR DE CASA!




Creado por: 
© 2020 BORJA GARCÍA. Todos los derechos reservados.

6º - INICIO DE LA IGLESIA

 La Iglesia es una gran comunidad de creyentes que hoy está extendida por todo el mundo, fue instituida por Jesús, manifestada por el Espíritu Santo y construida por los apóstoles que va creciendo y continuando la misión de salvación de Jesucristo: Enseñar el mensaje de salvación de Jesús, gobernar a todos los cristianos y ayudar a las personas a ser santas y santos.
     Uno de los discípulo que llevó el mensaje de Jesús en sus viajes fue San Pablo.
     El relato de la vida de San Pablo lo podemos leer en los Hechos de los Apóstoles y en las Cartas que Él mismo dirigió a las comunidades que se iban formando a su paso.
     Es un relato con el que aprendemos cómo hubo muchos que fueron capaces de cambiar de vida y convertirse en discípulos de Jesús cuando se encontraban con Él, además de enseñarnos a respetar a todos sea cual sea su cultura o religión.

1º Pica aquí para responder estas preguntas sobre el texto leído. 
Cuando acabes copia los puntos y el tiempo en una hoja para escribirlo luego en el ejercicio 4º.


2º Veamos este vídeo-quiz sobre la vida de San Pablo y su apostolado. Cuando acabes copia los puntos y el tiempo en una hoja para escribirlo luego en el ejercicio 4º.




3º Vamos a completar este texto con un pequeño resumen sobre la vida de San Pablo.
Cuando acabes copia los puntos y el tiempo en una hoja para escribirlo luego en el ejercicio 4º.

6º --- LA IGLESIA

Escape Room de repaso

 Jesús pide la ayuda a súper Mario para superar las pruebas ( tiene muchos juegos) el alumno puede recordar lo aprendido durante el curso.

Las parábolas de Jesús UNIDAD DIDÁCTICA 5º-6º primaria

OBJETIVO GENERAL:


 Reconocer la importancia del lenguaje parabólico como transmisor de mensajes importantes en sus diferentes manifestaciones: oral, escrito, audiovisual y gráfico.



DESTINATARIOS:


Alumnos de 6º de Primaria.



OBJETIVOS:


  • Aprender a utilizar Google como buscador de información en la web.

  • Aprender a trabajar en equipo compartiendo un ordenador, materiales y conocimientos.

  • Conocer el mensaje de las parábolas de Jesús.

  • Apreciar el valor de las parábolas para decir grandes verdades.

  • Valorar a Jesús como un gran maestro que enseñaba a través de la narración de parábolas.


CONTENIDOS:

  1. Definición y objetivos de las parábolas de Jesús.

  2. Clasificación de las parábolas.

  3. Análisis de las parábolas mas representativas: El Buen Pastor, el sembrador y el fariseo y el publicano.

  4. Parábola "El buen samaritano". Marginados y "samaritanos" de la época de Jesús y de la actualidad.


ACTIVIDADES:


* -Buscar en la biblia -on line citas bíblicas de las parábolas.


* -Leer este enlace y realizar las actividades que se indican.


* -Dibujar las  parábolas indicadas en viñetas con pixton 

* -Realizar un mural con padlet donde colocar las actividades realizadas en la unidad.




TEMPORALIZACIÓN:


Esta unidad didáctica se llevará a cabo durante 4 sesiones.


EVALUACIÓN:





JESÚS Y LAS MUJERES Jesús cura a una mujer encorvada

 Película: La vida pública de Jesús (1979)

En tiempos de Jesús, muchos judíos cumplían el descanso del sábado de forma muy legalista. También marginaban a las mujeres y creían que muchas enfermedades eran producidas por espíritus malignos. La protagonista sufría una doble discriminación: por ser mujer y por estar enferma.

Según las leyes judías, sólo se podía curar en sábado enfermedades urgentes. Sin embargo, Jesús al ver a la mujer encorvada, y sin que ella le pida nada, toma la iniciativa y la cura por su gran humanidad hacia las personas más desvalidas. Este comportamiento provoca que  los jefes religiosos de Israel le critiquen duramente. Jesús, para mostrarles sus malos sentimientos, les argumenta que, si los campesinos desataban al ganado en sábado para darle de beber, a pesar de estar prohibido por la ley judía, con mayor razón se podía curar en sábado a una mujer.

Este relato nos enseña que:

- Para Jesús practicar la misericordia es más importante que seguir una norma o costumbre, si esta impide hacer el bien. 

- El amor al prójimo debe estar por encima de las leyes injustas. 

-También nos propone desarrollar un espíritu de solidaridad y comprensión hacia las personas que sufren cualquier tipo de enfermedad.

VEAMOS ESTE MILAGRO

EL FILÓSOFO JESÚS Y LA AVENTURA DEL DESPERTAR EL ALMA

 En esta ocasión presento esta unidad didáctica, para sexto de primaria, como una aventura para adentrarse en el interior y despertar el alma. 

Y ¿Cómo se despierta el alma? 

 

¿¿¿¿¿ ME PASAS EL COLOR CARNE ?????

 

Lápices color piel

Llena tu aula de color y diversidad con las actividades que te propongo

Utilizar estos colores en el aula permite hablar de diversidad, de empatía, de riqueza. Invita a ponerse en la piel del otro, a celebrar nuestras diferencias, a reflexionar sobre las distintas realidades.


Sigamos visualizando la diversidad de coloresrasgos y cultura. Porque queremos una escuela donde las diferencias sean fuente de inspiración y de riqueza. Porque la piel es de múltiples colores, porque somos distintos, porque somos únicos.


Crearemos un espacio en el aula para el debate y la reflexión entorno a la identidad y su relación con nuestro color de piel.


PINTA LA DIVERSIDAD EN TU AULA


  1. ¿Existe un único color piel?
  2. ¿Cuántos conoces? 
  3. ¿Por qué crees que existe la diversidad en el color de la piel? 
  4. ¿Crees que el color condiciona la vida de las personas? 
  5. ¿Existe realmente el color carne? 
  6. Os invito a conocer tu propio color, a realizar autorretratos.
  7. Crea un mural con los distintos colores de la piel de todos los alumnos. 


Te dejamos aquí nuestra propuesta para que tu alumnado descubra cuál es su color y, a la vez, el de sus compañeros. Un recurso para aprender a mirar al otro y descubrir que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa